De rosas de antaño (3) ... el recuerdo de una peregrina

Souvenir de La Malmaison



Otra de las rosas de la Mérida antigua tiene un origen curioso. Viene del Océano Índico, especificamente de la Isla de Reunión, cerca de Madagascar. Dentro de las clasificaciones de rosas existe el apartado de las rosas Bourbon (Reunión es el nombre actual de la antigua isla francesa de Bourbon). A esta isla de suma importancia en la ruta de Asia hacia Europa (el Canal de Suez se inauguró en 1869) llegaron dos tipos de rosa, una china y una damascena y como se cultivaron tanto que hasta servían para separar propiedades, la naturaleza hizo lo suyo y surgió un híbrido. La semilla fue llevada a París en 1819 y los conocedores se dieron cuenta que estaban ante una rosa de características particulares: plantas vigorosas, de fácil y abundante floración, fragantes y muy hermosas. Su momento de máximo apogeo entre los cultivadores fue entre los años de 1830 a 1850.

La mejor sobreviviente de esos nuevos híbridos es la Souvenir de la Malmaison. Su creador fue Jean Bèluze en 1843. Y el nombre viene del Castillo de Malmaison, residencia de Josefina Bonaparte, quien convirtió sus jardines en una de las exquisiteces botánicas de su tiempo. La colección de rosas de Malmaison fue muy famosa, así como por las plantas exóticas que Josefina se dedicó a coleccionar. Claro, el híbrido es posterior, ya que Josefina murió en 1814. La pasión de Josefina por sus rosas llevó a pedirle al pintor francés Pierre-Joseph Redouté que las pintara y es parte del gran legado de este pintor.

Me gustan mucho estas rosas de muchos pétalos concéntricos, que parecen repollos, son gordas y muy victorianas, a diferencia de las híbridos de té cuyo centro sobresale. Debido al clima tropical de Reunión, este tipo de rosa se asentó bien en climas similares, por lo que el largo derrotero desde el Índico pasando por Europa, el Caribe y su arribo a Yucatán me parece que bien podría ser una razón para darle el título de La peregrina... :-) "que viniste a refugiarte en mis palmares..."


*Para los no yucatecos, Peregrina es la canción yucateca más famosa.

Comentarios